Quantcast
Channel: Genbeta
Viewing all 32606 articles
Browse latest View live

El juicio de extradición a Estados Unidos de Julian Assange se celebrará en febrero de 2020

$
0
0

El juicio de extradición a Estados Unidos de Julian Assange se celebrará en febrero de 2020

Tras la detención de Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres, el pasado miércoles se firmaba la petición de extradición a Estados Unidos por parte del ministro del Interior inglés, Sajid Javid. Dos días después se ha celebrado la audiencia preliminar, que indica la fecha de celebración del juicio de extradición.

Se apunta así en el calendario el día 25 de febrero de 2020 para juzgar a Assange, quien puede enfrentarse a más de 170 años de prisión por más de 18 cargos, entre los que se encuentra la difusión de material secreto y el espionaje.

Saldremos de dudas el día 25 de febrero

Assange ha defendido en la audiencia preliminar que WikiLeaks "no es nada más que un medio de comunicación", y ha expresado del mismo modo su preocupación ante la posible pena por los 18 cargos, argumentando que "están en juego 175 años de su vida".

La defensa de Assange recurrirá la actual pena impuesta y la tacha de "agresión frontal y atroz" contra los derechos periodísticos

El abogado de Assange tacha la detención y cargos presentados ante su cliente como "una agresión frontal y atroz" contra los derechos periodísticos, habiendo denunciado asimismo hace unos días que el estado de Assange a sus 47 años ha empeorado notablemente, y que actualmente no se encuentra en su mejor condición para declarar ante los tribunales. Del mismo modo, recurrirán ante la Corte de Apelaciones la pena actual de 50 semanas de prisión que recae sobre Assange.

Del mismo modo, como leemos en Público, la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información ha expresado su descontento con el caso WikiLeaks ante el embajador de Reino Unido en España, defendiendo la labor de Assange por, según ellos, haber puesto a disposición de la población "información de interés público".

Vía | RTVE

Imagen | Reuters

También te recomendamos

El hijo de Donald Trump y WikiLeaks intercambiaron mensajes durante la campaña electoral

La "inversión forzosa" de WikiLeaks en Bitcoin genera un 50000% en retorno, según Assange

ExpressLane, el proyecto de la CIA para espiar a la misma NSA y al FBI

-
La noticia El juicio de extradición a Estados Unidos de Julian Assange se celebrará en febrero de 2020 fue publicada originalmente en Genbeta por Ricardo Aguilar .


Controla la velocidad de reproducción en Netflix y YouTube con esta genial extensión para Chrome y Firefox

$
0
0

Controla la velocidad de reproducción en Netflix y YouTube con esta genial extensión para Chrome y Firefox

Si eres una de esas personas que anda por la vida viendo series o escuchando podcasts a 1,5x, quizás ya conocías esta herramienta o una similar, y sino, pues te va a venir de perlas. Videospeed es un complemento para el navegador que te deja controlar la velocidad de reproducción de cualquier vídeo en HTML5.

Esto quiere decir que puedes controlar qué tan rápido va el vídeo en sitios como Netflix o YouTube. Así que si eres de los que quiere tragarse un episodio de 45 minutos en 30 o menos para ponerte al día con tu serie no tan favorita, con esta extensión lo puedes ver a 1,5x, o incluso al doble de velocidad, o hasta que alcances el límite de lo que tu cerebro puede procesar.

A pesar de que HTML5 ofrece una API nativa para acelerar la reproducción de cualquier vídeo, la mayoría de los reproductores que encontramos en la web nos esconden esas opciones. Esta extensión simplemente nos trae las opciones al frente para que podamos decidir, y además añade algunos extra.

Más control sobre la reproducción de vídeo en HTML5

Una vez que instales la extensión tus reproductores de vídeo tendrán nuevos controles en la esquina superior izquierda. Puedes probar de inmediato con Netflix o YouTube, simplemente fíjate en los cinco botones que aparecen ahora:

Videospeed

Usando los botones "+" y "-" puedes acelerar o desacelerar la reproducción respectivamente. También puedes adelantar y retrasar el vídeo, aunque esto no parece funcionar del todo bien con Netflix.

Cada uno de esos botones tiene además su propio atajo de teclado, por ejemplo: S disminuye la velocidad de reproducción y D la aumenta.

Atajos De Teclado

Lo mejor es que desde las opciones de la extensión puedes configurar esos atajos de teclado a tu gusto, e incluso añadir algunos personalizados para establecer tu velocidad preferida con solo tocar una tecla.

También te recomendamos

Clicker for Netflix, un cliente para macOS hace realmente cómodo y directo disfrutar de los contenidos fuera de la web

Descarga el logo de casi cualquier sitio web en un click y en el formato correcto gracias a esta extensión

Cómo instalar extensiones de Chrome en Android

-
La noticia Controla la velocidad de reproducción en Netflix y YouTube con esta genial extensión para Chrome y Firefox fue publicada originalmente en Genbeta por Gabriela González .

Esta inteligencia artificial de Adobe es capaz de detectar caras modificadas a través de Photoshop

$
0
0

Esta inteligencia artificial de Adobe es capaz de detectar caras modificadas a través de Photoshop

La modificación de rostros de forma virtual está a la orden del día, y la infinidad de noticias sobre deepfakes que nos llegan día tras día lo atestiguan. Como propuesta para intentar poner solución a este problema, Adobe ha trabajado junto a la UC (University of California) Berkeley sobre la detección de manipulaciones en rostros a través de Photoshop.

Esta propuesta que, por el momento, no entra en sus planes comerciales, es según ellos uno de los compromisos morales de la compañía, que asegura estar trabajando en formas para detectar cuando una imagen, video, audio o documento ha sido manipulado. Según Adobe, el contenido falso es un problema, y la inteligencia artificial puede ayudar a detectarlo.

Una potente herramienta que no solo detecta cambios, sino que los revierte

Licuar

Desde el blog de Adobe cuentan que su propio equipo, junto a colaboradores en la UC Berkeley, ha logrado desarrollar un método para detectar modificaciones en las fotografías. El principal objetivo es el de crear una solución capaz de identificar rostros modificados con mayor precisión que un ser humano, de descodificar estos mismos cambios y de revertirlos por sí misma, sin edición por parte del propio usuario de Photoshop.

El equipo de Adobe, junto a investigadores de la Universidad de California, han desarrollado una inteligencia artificial que se basa en una herramienta de Photoshop utilizada frecuentemente para modificar rostros

Para ello, se han centrado en la herramienta "Licuar" de Photoshop, que se utiliza frecuentemente en el mundo de la fotografía y el modelaje para hacer modificaciones profundas en los rostros, ya que con esta herramienta podemos cambiar el aspecto de una cara casi al completo.

"Comenzamos mostrando pares de imágenes (un original y una alteración) a las personas que sabían que una de las caras estaba alterada. Para que este enfoque sea útil, debería ser capaz de desempeñarse significativamente mejor que el ojo humano en la identificación de caras editadas".

¿El proceso? Entrenar a una inteligencia artificial que comparaba miles de imágenes de internet sin modificar con imágenes modificadas de forma sintética con esta herramienta. Del mismo modo, intervino un artista en la modificación de imágenes, para añadir el componente humano a dichas modificaciones. El algoritmo resultante fue capaz de reconocer las imágenes modificadas un 99% de las veces, mientras que los sujetos de prueba humanos apenas sobrepasaron el 50% de tasa de acierto. Yendo más allá, esta IA es capaz incluso de revertir las imágenes a su estado original, tras analizar los aspectos que han sido modificados.

Desde Adobe cuentan que seguimos estando lejos de un botón mágico que revierta todos los cambios en una imagen modificada, pero que su herramienta es un buen punto para marcar este camino, y concienciar sobre lo sencillo que es manipular una imagen y que el humano que la ve no se de cuenta de dicha manipulación.

Sin ir más lejos, recientemente surgió una polémica con un vídeo de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes en Estados Unidos, en el que aparentemente aparecía ebria, y que resultó ser falso. Del mismo modo, hace unos días te contábamos cómo un video con un deepfake de Mark Zuckerberg empezó a difundirse por la red no se eliminó de las redes sociales, ya que Facebook no tiene una política que estipule que la información que se publica en en la red deba ser verdad.

Estos casos ponen sobre la mesa la necesidad de herramientas precisas y rápidas que detecten el contenido falso, uno de los principales propósitos que parece transmitir Adobe, y en el que basarán herramientas futuras.

Vía | The Verge

También te recomendamos

Microsoft no explota la información personal de sus usuarios para aumentar ganancias, asegura Satya Nadella

Siete herramientas gratis para diagnosticar y calibrar el estado de tu monitor

Siete webs y canales de YouTube para aprender Scratch desde cero a nivel experto

-
La noticia Esta inteligencia artificial de Adobe es capaz de detectar caras modificadas a través de Photoshop fue publicada originalmente en Genbeta por Ricardo Aguilar .

Que no te pille el chaparrón: las mejores webs y servicios para saber qué tiempo va a hacer

$
0
0

Que no te pille el chaparrón: las mejores webs y servicios para saber qué tiempo va a hacer

Da igual si estamos en verano, en otoño, en invierno o en primavera: con frecuencia necesitamos conocer el tiempo que va a hacer. Tanto para que no nos pille un chaparrón, como para saber si debemos llevarnos chaqueta, ponernos pantalones cortos o preparar una escapada de fin de semana.

Para utilidad de todos los que necesitan conocer qué tiempo va a hacer —y de los aficionados a la meteorología, que son muchos— hacemos una selección de las mejores webs y servicios para conocer los pronósticos del tiempo, ver estadísticas sobre la situación atmosférica y mucho más. Toma nota.

Agencia Estatal de Meteorología

Anotacion 2019 06 12 194516

La Agencia Estatal de Meteorología, la agencia gubernamental española encargada de la prestación de servicios meteorológicos, es una fuente indispensable de la mayoría de web y servicios. De hecho, gran parte de la información suministrada por medios de comunicación respecto a la observación y la predicción provienen de la AEMET. Resulta especialmente útil para conocer los diferentes avisos meteorológicos, ya que es la propia agencia la que los emite.

The Weather Channel

Anotacion 2019 06 12 195235

The Weather Channel es una verdadera institución en el mundo de la meteorología. Porque además de presentarte el tiempo de una forma realmente espectacular a través de vídeos de realidad aumentada o mixta, en su web ofrece la previsión meteorológica de prácticamente todo el planeta a través de gráficos, mapas de símbolos, imágenes por satélite y demás. Y por si no lo sabíais, desde 2016 esta compañía pertenece a IBM.

eltiempo.es

Anotacion 2019 06 12 195828

Nacida en 2008, eltiempo.es se ha convertido en poco tiempo en una referencia en el mundo de la información meteorológica gracias a contar con el respaldo y el aval de figuras míticas de este campo como José Antonio Maldonado, uno de los hombres del tiempo más populares de todos los tiempos en España, rostro más que habitual durante décadas en los Telediarios de TVE. Esta web ofrece estadísticas de observación y pronósticos de todo tipo, incluso a 14 días, incluyendo mapas de todo tipo con datos perfectamente presentados.

AccuWeather

Anotacion 2019 06 12 200233

Otra referencia en información meteorológica, especialmente en el ámbito internacional, es AccuWeather. Goza de un gran prestigio y a través de su página web y sus aplicaciones para móviles ofrece pronósticos sobre la situación atmosférica para ciudades de todo el mundo a dos semanas vista. Dispone de extras, que otros servicios no, como el de la herramienta MinuteCast, la cual ofrece información minuto a minuto sobre las precipitaciones de una ubicación concreta. Informa, por ejemplo, de cuándo empiezan y cuándo acaban.

Tiempo.com

Tiempo

Si hablamos de las mejores webs para saber qué tiempo va a hacer debemos hablar de Tiempo.com, un portal que nos ofrece prácticamente todo lo que podamos necesitar. Tenemos a nuestra disposición mapas de símbolos, imágenes de satélites, estadísticas, previsión a 14 días, noticias relacionadas con el mundo de la meteorología y mucho más. Además, en Tiempo.com tienen un foro para que los aficionados a la meteorología puedan dar rienda suelta a su pasión y compartir sus intereses con otras personas.

Meteologix

Meteologix

Para los más expertos en cuestiones meteorológicos el siguiente portal, Meteologix, es especialmente rico. La razón básica es que, al margen de lo que ofrecen todos en cuanto a observación y previsión, esta página web añade gran cantidad de modelos numéricos, comparación entre ellos, una resolución de imágenes realmente buena... Y todo esto es útil porque nos ofrece una visión más amplia, y nos referimos a la comparación de modelos, de la que nos presenta un servicio que únicamente haga caso a uno solo.

También te recomendamos

Weatherflash, una forma sencilla de consultar el tiempo de tu ciudad

Full Screen Weather, el parte meteorológico a pantalla completa

FindTheBest, un buscador de "lo mejor" sobre un tema determinado

-
La noticia Que no te pille el chaparrón: las mejores webs y servicios para saber qué tiempo va a hacer fue publicada originalmente en Genbeta por Toni Castillo .

Con esta web puedes trollear a tus amigos o compañeros de trabajo haciéndoles creer que se está actualizando su sistema operativo

$
0
0

Con esta web puedes trollear a tus amigos o compañeros de trabajo haciéndoles creer que se está actualizando su sistema operativo

Podemos diferenciar entre dos tipos de personas: aquellas que siempre quieren probar la última versión de un sistema operativo (instalando incluso las versiones beta) y otras que intentan evitar dichas actualizaciones a toda costa.

Si tienes algún compañero de trabajo o amigo que se encuentre en el segundo grupo y estás pensando en gastarle una broma, Update Pranker es una web que seguro que te vendrá como anillo al dedo.

"Update Faker te permite fingir una actualización del sistema. Es la forma perfecta de hacer bromas a tus amigos, familiares o colegas...especialmente cuando están trabajando en algo muy importante".

"Pantalla azul de la muerte" incluida

Está pensado para gastar bromas en equipos de escritorio, ya que esta web actualmente ofrece simulaciones de actualización de Windows XP, Windows 98, Windows 10 y macOS.

Recomiendan pulsar F11 (en el caso de Windows) para que aparezca el navegador a pantalla completa (y que así parezca que realmente se está actualizando el sistema). Si pulsamos Enter, inmediatamente aparecerá la temida "pantalla azul de la muerte".

Las personas que han creado Update Faker aseguran que "no se hacen responsables de las posibles acciones de venganza que involucren a tu propia computadora".

Imagínate que un compañero de trabajo está en mitad de un documento y se levanta un momento a prepararse un café o para ir al baño. Con un par de clicks podrás hacerle creer que el equipo ha empezado a actualizarse y que todo su trabajo se ha perdido.

De hecho, los creadores de esta página afirman que lo han hecho para concienciar a que los usuarios de que deben bloquear sus equipos cuando no estén cerca de ellos (tecla de 'Windows + L' o 'CTRL+SHIFT+POWER' en macOS).

También te recomendamos

¿Qué podría ofrecer Fuchsia OS que Android y Chrome OS no ofrezcan ya?

Un famoso YouTuber pide perdón tras publicar un vídeo de un hombre ahorcado en Japón

De los mismos creadores de “descargar memoria RAM” nos llega “baja una tarjeta SD de la Play Store”

-
La noticia Con esta web puedes trollear a tus amigos o compañeros de trabajo haciéndoles creer que se está actualizando su sistema operativo fue publicada originalmente en Genbeta por Santi Araújo .

La herramienta de Microsoft para que sepas exactamente cómo Windows está gestionando tu memoria RAM

$
0
0

La herramienta de Microsoft para que sepas exactamente cómo Windows está gestionando tu memoria RAM

Si hay un recurso precioso para cualquiera que esté usando un ordenador, ese es la memoria RAM, especialmente cuando tenemos en cuenta que la mayoría de los navegadores y aplicaciones modernas consumen muchísima (cof, Electron, cof).

En Windows, muchos usuarios están acostumbrados a visitar el Administrador de tareas para identificar a los procesos más golosos a la hora de consumir RAM, y a matar uno que otro desde ahí para liberar un poco. Ahora, si alguna vez te has preguntado cómo exactamente Windows está gestionando toda la memoria, Microsoft tiene una herramienta gratuita para ti.

Su nombre es RAMMap, y su última versión es de apenas hace un par de meses. Esta herramienta ofrece respuestas a varias preguntas importantes que puedas tener sobre la gestión de memoria, desde cómo Windows está asignando la memoria física, pasando por cuántos datos de archivos se almacenan en la memoria caché, hasta cuánta RAM es usada por el kernel y los controladores de tus dispositivos.

Extremadamente útil para liberar memoria

RAMMap RAMMap

Esta herramienta es compatible con Windows Vista, Windows 7, Windows 8/8.1, y Windows 10. Es una utilidad de análisis avanzado de la memoria física para ayudarte a entender mejor la forma en la Windows gestiona la RAM.

Si interfaz es bastante simple y se parece un poco al mismo Administrador de tareas con diferentes pestañas, pero ofrece muchísima información que puede desvelar muchos misterios de la gestión de memoria en Windows.

Por ejemplo, en la primera pestaña encuentras un resumen del uso de memoria según tipos, esto incluye desde la que está siendo usada activamente hasta la que el sistema tiene en Standby, un elemento bastante importante a tener en cuenta.

A veces, algunos programas reservan memoria RAM en grandes cantidades porque la van a necesitar en algún momento, pero no necesariamente la están usando justo ahora. Esto quiere decir que esa memoria no estará disponible para ser usada por otros programas a pesar de no estar en uso. Con RAMMap puedes liberarla simplemente haciendo click en Empty y luego en Empty Standby List.

Esto puede ser útil cuando vamos a ejecutar algún programa que consuma muchos recursos, como por ejemplo un videojuego muy complejo, o software de edición de vídeo, y quizás el navegador se había reservado más de un par de GB de RAM sin ser del todo necesario.

Si quieres aprender al detalle todo lo que puedes hacer con RAMMap y todos los datos que se muestran en la herramienta (que son muchísimos) puedes revisar esta charla de poco más de 30 minutos en el Channel 9 de Microsoft.

Foto de portada | Liam Briese

También te recomendamos

El último bug raro de Windows 10: la actualización más reciente se instala dos veces y nadie sabe por qué

Microsoft Paint no sólo no desaparece: recibirá nuevas funciones en Windows 10 May 2019 Update

Las sticky notes de Windows 10: de mero post-it digital a completa herramienta de gestión de notas multiplataforma

-
La noticia La herramienta de Microsoft para que sepas exactamente cómo Windows está gestionando tu memoria RAM fue publicada originalmente en Genbeta por Gabriela González .

Siete consejos para sobrevivir sin conexión a Internet este verano

$
0
0

Siete consejos para sobrevivir sin conexión a Internet este verano

Se acerca el verano en el hemisferio norte, lo que significa calor y, para algunos, desconexión. Ya sea dada por voluntad propia o porque el destino al que vamos no cuenta con conexión a internet, es bastante usual contar con ciertos momentos del verano en los que no tenemos acceso a la red.

En plena era digital, resulta difícil pensar en cómo podríamos vivir sin conexión a internet, ¿te supondría un gran esfuerzo? Para intentar lidiar con aquellos posibles escenarios en los que nuestro móvil no puede conectarse a internet, traemos algunas de las cosas que puedes hacer para seguir disfrutando de tu contenido sin necesidad de una red.

Descarga las series para verlas offline

Por suerte, las aplicaciones más populares para ver nuestras series en streaming suelen disponer de un modo de descarga para ver los contenidos offline. Lo único a tener en cuenta es el espacio que esto puede ocupar en nuestro disco duro o en la memoria de nuestro smartphone. Actualmente, plataformas como Movistar+ y Netflix cuentan con este modo offline, por lo que no tenemos más que escoger el contenido que queramos, descargarlo, y verlo posteriormente (desde la página).

La descarga de este tipo de contenido depende directamente de las aplicaciones de los servicios. Si no hay app para PC, tienes que recurrir al móvil

Por el momento, tan solo la aplicación de Netflix para Windows permite descargar el contenido al PC, por lo que si queremos descargar contenido de Amazon Prime Video o Movistar+, debemos hacerlo desde sus correspondientes aplicaciones para iOS y Android. En cuanto al método para descargar, es bastante sencillo. Tanto en Netflix como en Amazon Prime vídeo verás un botón de descarga al lado de las entregas descargables, mientras que en Movistar+ tienes un apartado completo llamado "para descargar" que hace honor a su nombre.

Como te adelantábamos, el contenido se descarga dentro de las propias aplicaciones (no podemos bajar el archivo de la serie o película y guardarlo donde queramos) y estará accesible a través de las aplicaciones para verlo sin conexión.

Descarga vídeos de YouTube desde donde quieras

Descargar Video Youtube

En el caso de YouTube las cosas cambian, y es que es bastante sencillo descargar el contenido desde nuestro PC, pudiendo elegir, como en cualquier otra descarga, la ruta en la que queremos que se almacene. Si tenemos YouTube Premium, veremos un icono de descarga junto al botón de compartir. No tenemos más que darle para almacenar este contenido, y debemos tener en cuenta que este método solo funciona en la versión móvil.

Descargar vídeos de YouTube es tan fácil como hacer un mínimo cambio en la URL del vídeo

Para los usuarios que no tengan YouTube Premium, se puede recurrir a Savefrom.net, una página web a la que se accede poniendo "SS" justo después del YouTube de la URL. Esta, es una de las formas más rápidas, aunque no es la mejor opción a la hora de descargar en alta calidad.

Este es el sencillo cambio que tenemos que hacer para acceder a Savefrom.

youtube.com/watch?xxx

ssyoutube.com/watch?xxx

Esta plataforma nos permite descargar vídeo en calidad 720p, tanto de YouTube como de plataformas como Vimeo, Facebook, Instagram, VK, Twitter… Si no queremos recurrir a páginas web, podemos utilizar la extensión Vídeo Download Helper en Mozilla, o el addon de ClipConverter para TamperMonkey. Estas dos soluciones nos permiten descargar vídeo desde la propia web de YouTube (aunque el addon de ClipConverter luego nos redirige a su página).

Snaptube

Si queremos descargar vídeos de YouTube desde nuestro teléfono, la solución más rápida es instalar Snaptube desde su página oficial, aunque también se encuentra en las tiendas Uptodown y Aptoide. La gran ventaja de esta aplicación es, por un lado, que nos permite navegar dentro del propio YouTube a través de su versión móvil, y la segunda, que nos permite descargar los contenidos en máxima calidad, hasta 4K. Del mismo modo, nos permite descargar vídeos de Facebook, Instagram, Anime FLV, VEVO...

Descargar tus playlist en Spotify

Descargar listas Spotify

Spotify es una de las aplicaciones que reinan a la hora de reproducir música en streaming. Para escuchar contenido sin conexión a internet, no tenemos más que descargar las listas de reproducción que queramos. Desde móvil, es tan sencillo como pulsar en las opciones de la lista y darle a descargar.

Tanto en móvil como en PC, descargar listas en Spotify es tan fácil como darle al botón de descargar

En el caso de utilizar PC, basta con descargar Spotify y abrir la lista de reproducción que quieras descargar. Encima de las canciones, en la esquina superior derecha, verás el icono de descargar la lista, que quedará accesible sin conexión tras su descarga.

Descarga los mapas en Google Maps

Mapas Offline

Nuestro teléfono es un gran aliado a la hora de viajar y es que se plantea como la mejor alternativa al navegador GPS clásico. Si queremos descargar los mapas para verlos offline, no tenemos más que abrir la zona de "mapas sin conexión". Tras pulsar aquí, tendremos la opción de crear un mapa personalizado al que podremos acceder aunque no tengamos internet.

Dicho mapa será accesible desde la sección en la que lo hemos creado. Esta opción resulta bastante útil cuando planificamos un viaje, ya que no sabemos los tramos en los que podemos quedarnos sin conexión y, por ende, sin información sobre la zona en la que estamos conduciendo.

Accede a cualquier página sin conexión

Guardar página como

Si queremos navegar (tanto en PC como en móvil) pero no tenemos conexión, hay una posible solución: descargar previamente el contenido que queremos leer. En los navegadores basados en Chrome basta con ir a menú, más herramientas y guardar página como. Esto, nos permitirá descargar un archivo html que podremos consultar en cualquier momento, sin necesidad de conexión. Desde Firefox el método es idéntico, ya que veremos la opción de guardar como directamente en el menú.

Por la parte móvil, contamos con listas de lectura que nos permiten guardar las páginas web en el dispositivo para verlas más tarde y sin conexión

Por otro lado, tanto en iOS como en Android, también podemos descargar páginas web a través de Google Chrome o Firefox. No tenemos más que acceder al menú y agregar la página a la lista de lectura. Esta lista estará accesible sin necesidad de conexión, para que puedas consultarla en cualquier momento.

Guarda artículos con Pocket o Instapaper y mándalos a tu Kindle

Compartir En Instapaper Y Pocket

Pocket e Instapaper son dos de las mejores herramientas para guardar artículos y páginas para leerlas posteriormente, con o sin conexión. En el caso de nuestro móvil, no tenemos más que descargar las correspondientes aplicaciones para iOS y Android y compartir desde el navegador las páginas que queramos. Tras hacerlo, estas serán accesibles en las aplicaciones aunque no tengamos conexión a internet.

Pocket

En cuanto a Pocket en PC, para guardar las páginas basta con acceder a su sitio web y loguearnos, amén de instalar su extensión para poder añadir sitios web a nuestra lista con tan solo un click. Si queremos enviar este contenido a nuestro Kindle para verlo sin conexión, podemos hacerlo a través de PK2, un sitio web que nos permitirá realizar este proceso.

Envios Pocket

Al loguearnos con una cuenta gratuita, veremos la opción de programar envíos diarios, semanales, o de forma manual en el mismo momento. Bastará con programar el envío al gusto, introducir nuestra cuenta de correo de Kindle, y recibiremos el contenido para leerlo cuando queramos.

Instapaper Kindle

Del mismo modo funciona Instapaper, la cual nos permite guardar contenido pegando la URL en su barra de búsqueda, así como enviar contenido a Kindle de forma nativa. Para configurar esto, no tenemos más que ir a la sección de ajustes, donde encontraremos la sección "Kindle".

Dentro de la misma veremos las distintas opciones para enviar contenido a nuestro correo Kindle, por lo que no queda más que configurar el envío al gusto. Destacar que dichos envíos llegan en forma de revista, lo que hace bastante cómoda su posterior lectura.

Descargar libros para el Kindle

Descargar libros kindle

Descargar libros de Kindle a nuestro PC es otra buena forma para pasar el tiempo si no tenemos a mano nuestro e-Reader y no tenemos conexión a internet. El proceso es tan sencillo como descargar la aplicación de Kindle para Mac, PC, iOS y Android, e introducir las credenciales de tu cuenta.

Desde esta aplicación podrás acceder a los libros electrónicos que ya hayas comprado, por lo que podrás empezar a leerlos con tan solo hacer un doble click. Si quieres descargar más títulos, no tienes más que empezar a descargarlos (cuando tengas conexión), para poder acceder a ellos en los momentos que no tengas internet desde tus dispositivos.

También te recomendamos

Instapaper vuelve a Europa adaptándose a la GDPR tres meses después

Instapaper bloquea a los usuarios europeos debido a la GDPR

Cómo saltarse el bloqueo a un sitio web sin tener que usar un proxy o VPN

-
La noticia Siete consejos para sobrevivir sin conexión a Internet este verano fue publicada originalmente en Genbeta por Ricardo Aguilar .

Siete aplicaciones ligeras y gratis para ver tus fotos en Windows, Linux y Mac

$
0
0

Siete aplicaciones ligeras y gratis para ver tus fotos en Windows, Linux y Mac

Todos los sistemas operativos suelen venir con un elenco de aplicaciones nativas para realizar las tareas básicas de nuestro día a día. Pero muchas veces estas son demasiado simples o carentes de opciones... o todo lo contrario, razón por la que quizá queramosbuscar alternativas, para encontrar otras que se ajusten mejor a lo que necesitamos.

Si eres usuario de Windows, OS X o GNU/Linux y crees que las opciones nativas de tus equipos para visualizar fotografías son demasiado pesadas, con interfaces engorrosas o llenas de opciones que no necesitas, hoy te vamos a proponer siete aplicaciones para sustituirlas. Son simples aplicaciones para visualizar fotos, punto.

IrfanView, ligero y todoterreno

Irfanview

Empecé a utilizar IrfanView cuando estrené Windows 98, y desde entonces siempre ha sido la aplicación que suelo instalar para ver fotos. Es ligera a más no poder (2 MB la de 32 bit y 4,42 MB la de 64), minimalista al darle más importancia a a las fotos que a sus funciones y muy fácil de utilizar pulsando espacio o las flechas de dirección para pasar de una foto a otra.

Tiene opciones de configuración para adaptarlo a nuestro gusto y una serie de addons para poder ver cualquier formato de foto, vídeo o audio. Tiene varias opciones de edición como el cambiar el tamaño, recortar, añadir filtros básicos o eliminar los ojos rojos, tiene soporte para skins y una interfaz multilenguaje. Para mi no hay otro igual, y su única pega es que sea exclusivo para Windows.

FastStone, una buena alternativa a Picasa

Faststone

Si en vez de un simple visualizador buscas una aplicación que también tenga opciones de gestión de carpetas al más puro estilo Picasa, FastStone es una alternativa que deberías tener en cuenta. Tiene buen soporte para varios formatos de imagen poco comunes, aunque te tendrás que acostumbrar a su gran cantidad de barras de herramientas.

Tiene opciones básicas de edición fotográfica, de colores y efectos, así como función de escaner y captura de pantalla. También una sencilla opción de visualización fotográfica que te abrirá las imágenes a pantalla completa.

XnView, completo, ligero y multisistema

Xnviewmp

Podríamos considerar a XnView casi como un hermano gemelo de IrfanView, con la diferencia de que en este caso sí que tenemos disponibles versiones para Windows, Mac y GNU/Linux (Deb y TGZ). Pero en esencia nos encontramos con lo mismo, un visualizador con una interfaz sencilla, limpia y fácil de utilizar.

Tiene soporte para alrededor de 500 formatos multimedia, puede convertir las imágenes a otros formatos, e incluye opciones de edición para realizar pequeñas mejoras y aplicar algunos filtros básicos a las imágenes. Se puede descargar en un ejecutable para convertirla en aplicación portátil, y te permitirá crear y guardar presentaciones.

Imagine

Imagine

Bastante menos conocido que las otras opciones, pero Imagine es un híbrido con el que podrás hacer sencillas visualizaciones al estilo IrfanView o una gestión básica de las carpetas como FastStone. Y todo en una aplicación tan extremadamente liviana exclusiva para Windows que su archivo de instalación, incluso el de 64 bits, pesa menos de 1 MB.

gThumb, completo y sólo para Linux

Gthumb 3 4 0

Los usuarios de GNU/Linux tienen infinidad de opciones para visualizar sus fotos. De hecho, casi todos los entornos de escritorio incluyen la suya propia, la cual luego podemos instalar en otros. Pero si hubiera que elegir, quizá una de las mejores opciones sería el visor gThumb creado para los escritorios GNOME.

La aplicación permite visualizar imágenes, pero también cambiarles el tamaño, recortarlas, rotarlas o realizar algunos ajustes básicos a sus colores. Puede convertir sus formatos, editar los metadatos u organizarlas con bookmarks y catálogos. Además, también soporta formatos de audio y de vídeo.

Viewnior, minimalismo linuxero

Viewnior

Pero vale, quizá los linuxeros no quieran una herramienta con varios menús por los que perderse, sino un sencillo visor como IrfanView que sirva como alternativa a XnView. En ese caso, Viewnior es una excelente opción. Se trata de un visor extremadamente ligero, muy rápido, minimalista y con soporte para GIFs.

Además de su soporte para animaciones, permite slideshows y visualización en pantalla completa, navegar sólo entre imágenes seleccionadas a mano, y visualización de los metadatos EXIF e IPTC. Permite realizar ediciones básicas como la rotación, redimensión o recorte, y establecer una imagen como fondo de pantalla. Está disponible para Archlinux, Fedora, Debian y Ubuntu, Slackware, Gentoo y Frugalware, y también podemos descargar el código fuente para llevarlo a cualquier otra.

Xee, la gran alternativa para Mac

Xee

Si eres un usuario veterano de Mac OS X seguro que ya estás más que acostumbrado a trabajar con las aplicaciones nativas de fotos y vista previa. Pero si te has mudado de Windows o buscas una opción un poco más completa quizá quieras encontrar una alternativa parecida a las que hemos estado mencionando en el resto de la lista.

En ese caso la mejor opción es Xee, que te permitirá visualizar fotos como en Preview, pero permitiéndote navegar fácilmente a todo el contenido de carpetas y archivos, mover y copiar imágenes rápidamente con compatibilidad de muchos formatos de archivo. En su web te puedes descargar su versión de prueba o comprar la licencia de la completa, y también tienen otra versión de iTunes, aunque más limitada por las exigencias de Apple.

También te recomendamos

Con esta herramienta puedes crear tus propias fotos de stock como si fuese un rompecabezas

Con esta app puedes descargar todas tus fotos de Facebook de forma sencilla y organizada

"Free For Commercial Use" una web para descargar cientos de fotos de alta calidad y de dominio público

-
La noticia Siete aplicaciones ligeras y gratis para ver tus fotos en Windows, Linux y Mac fue publicada originalmente en Genbeta por Yúbal FM .


Repelis, Cliver, Pepecine y otras seis páginas han sido bloqueadas por Vodafone, Movistar y Orange por orden judicial

$
0
0

Repelis, Cliver, Pepecine y otras seis páginas han sido bloqueadas por Vodafone, Movistar y Orange por orden judicial

El Juzgado de lo Mercantil número 9 de Barcelona ha vuelto a actuar contra páginas de descargas y de visionado de películas y series online, por lo que en este momento, según conocemos por El País, el acceso a Exvagos1.com, Seriesdanko.to, Seriespapaya.com, Cinecalidad.to, Repelis.live, Pelispedia.tv, Cliver.tv, Descargasdd.com y Pepecine.me está bloqueado en España por Telefónica, Vodafone, Ono y Orange.

El motivo es una sentencia del 16 de mayo, en la que se afirma que que estas webs "están cometiendo actos de infracción de derechos de propiedad intelectual". Además de los dominios mencionados, el bloqueo también afectará a dominios, subdominios y direcciones IP, que como ya sabemos suelen surgir ante los cierres. La demanda en este caso ha sido interpuesta por Disney, Columbia, Universal, Paramount, 20th Century Fox, Warner Bros y Universal Cable, que forman parte de la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos.

En marzo ya consiguieron el bloqueo de Elitetorrenz.biz, Mejortorrent1.com, Gnula.nu, Mejortorrent.org y Gnula.se en el mismo juzgado.

Cambiar de DNS ya no es suficiente

Tradicionalmente, saltarse estos bloqueos de páginas web de descargas era posible simplemente estableciendo DNS que no fueran los proporcionados por la operadara, como por ejemplo es 8.8.8.8 de Google o 1.1.1.1 de CloudFlare. Sin embargo, en este caso y en anteriores, ese cambio ya no tiene efecto ninguno, y el navegador mostrará sí o sí el siguiente mensaje:

Seriesdanko

Eso sí, hay otras soluciones al alcance de la mano de cualquier usuario para seguir accediendo a estos sitios. El navegador Opera incluye una VPN gratuita que pude localizarse en Europa, Asia o América y que una vez activada hace que el navegador pueda seguir cargando estas webs. En algún caso se nota que la velocidad no es todo lo rápida que ofrecería nuestra conexión en caso de no usar una red privada virtual, pero el objetivo de saltarse el bloqueo se cumple.

No sabemos qué día se interpuso la denuncia, pero como en el caso de marzo, parece que la justicia está acelerando mucho los plazos en las causas contra las webs de descargas. El auto contra Elitetorrent o Gnula llegó solamente 42 días tras la presentación de la demanda

También te recomendamos

Si tienes Orange, Vodafone o Movistar, verás bloqueadas cinco páginas como EliteTorrent o MejorTorrent

La Guardia Civil dice que encontró cinco películas comerciales y 4.000 carátulas en el ordenador del expropietario de SeriesYonkis

El creador de SeriesYonkis responsabiliza a los usuarios de la web en el juicio: "yo solo era el programador"

-
La noticia Repelis, Cliver, Pepecine y otras seis páginas han sido bloqueadas por Vodafone, Movistar y Orange por orden judicial fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Sabán .

Genius acusa a Google de robarles letras de canciones sin darse cuenta que llevaban una especie de código morse

$
0
0

Genius acusa a Google de robarles letras de canciones sin darse cuenta que llevaban una especie de código morse

Hasta hace unos años, cuando buscabas en Google una letra, en primer lugar aparecían decenas de páginas especializadas en este tipo de contenido. Desde 2014 es diferente, ya que Google te ofrece directamente la letra en la propia búsqueda.

Obviamente, esta práctica está afectando mucho a las plataformas especializadas en almacenar y organizar las letras de canciones. Genius, una de las más conocidas, ha acusado a Google de "robar su contenido".

¿Y cómo sabe Genius que Google ha robado las letras de su plataforma? (al fin y al cabo, las letras deberían ser las mismas en todos los sitios). Genius afirma que añadieron una especie de código morse en sus letras, alternando apóstrofes normales y en cursiva en sus letras.

Google responsabiliza a sus socios

Genius se encontró esté código en muchas de las letras que Google había indexado, y aseguran que en más de cien casos los apóstrofes coincidían al 100% (tanto en forma como en posición).

En declaraciones al Wall Street Journal, Google asegura que se toma "los derechos de autor muy en serio", y responsabiliza a sus socios. LyricFind es una de las plataformas de letras con las que Google tiene un acuerdo, y en ese mismo artículo niegan haber obtenido las letras vía Genius.

"Estamos investigando este problema con nuestros socios y si descubrimos que no respetan las buenas prácticas pondremos fin a nuestros acuerdos".

Aunque, al menos de momento, no se han tomado acciones legales, Genius asegura que Google ha violado la ley de antimonopolio y sus propios términos de servicio. De todos modos, Genius no posee derechos sobre las letras, ya que es una plataforma especializada en almacenarlas y mostrarlas.

No debemos olvidar que compañías como Apple han llegado a un acuerdo con Genius, y desde finales del año pasado utilizan su base de datos para mostrar letras dentro de Apple Music.

También te recomendamos

Así son las nuevas pantallas para elegir navegador y buscador por defecto que verán los usuarios de Android en Europa

Chris Hughes, cofundador de Facebook, llama a desmantelar la red social: "Es hora de romper Facebook"

Estos son los planes de Google, YouTube y Twitter para combatir las noticias falsas sobre las elecciones europeas

-
La noticia Genius acusa a Google de robarles letras de canciones sin darse cuenta que llevaban una especie de código morse fue publicada originalmente en Genbeta por Santi Araújo .

Instagram prueba un método para que sólo pueda recuperar una cuenta hackeada quien tenga el dispositivo en sus manos

$
0
0

Instagram prueba un método para que sólo pueda recuperar una cuenta hackeada quien tenga el dispositivo en sus manos

Hace dos años, un grupo de hackers se aprovechó de un bug en la API de Instagram para así conseguir información privada de "cuentas importantes". Llegaron incluso a hackear la cuenta de Selena Gomez, el perfil con más seguidores en la red social (después de la propia Instagram).

La compañía asegura que ahora están probando un nuevo proceso para recuperar una cuenta de Instagram que haya sido hackeada y, lo más importante, ponerle las cosas más difícil a aquellos que intenten llevarlo a cabo.

Actualmente, para recuperar una cuenta de Instagram, hay que esperar a que nos llegue un correo electrónico o rellenar un formulario que ha sido creado específicamente para este tipo de situaciones.

Un código de seis dígitos

El nuevo método utiliza la propia aplicación para pedirnos diferentes datos (como por ejemplo tu dirección de correo electrónico o tu número de teléfono). Una vez que hayamos verificado la identidad, recibiremos un código de seis dígitos que se enviará al dispositivo que seleccionemos.

De esta manera, sólo podrá restablecer la cuenta la persona que tenga el dispositivo en sus manos y será imposible reactivarla desde otro lugar. Con este nuevo método, la red social busca ofrecer una manera de recuperar la cuenta incluso si se ha cambiado el nombre de usuario y la información de contacto.

Imagen 17 6 19 11 16 Pegada

Precisamente, Instagram ha hecho cambios importantes en este sentido. Hace tres meses anunciaron que si modificas tu nombre de usuario, la plataforma lo "bloqueará" durante 14 días. De esta manera, buscan evitar que un bot pueda registrarlo de manera automática.

Instagram no ha anunciado cuándo lanzarán este nuevo método de recuperación, aunque el bloqueo de nombre de usuario ya esta disponible para todos los usuarios de Android y poco a poco está llegando a los usuarios de iOS.

También te recomendamos

Boiling Water Challenge, el frío en Chicago propicia otro reto peligroso en Internet que ya ha enviado a varios al hospital

Un chico argentino de 19 años es el primer hacker que gana más de un millón de dólares reportando bugs

OGUsers, el foro de hackers que robaban credenciales de Instagram, hackeado por otros hackers

-
La noticia Instagram prueba un método para que sólo pueda recuperar una cuenta hackeada quien tenga el dispositivo en sus manos fue publicada originalmente en Genbeta por Santi Araújo .

Esta extensión para Chrome cambia las portadas de As o Marca para que muestren la actualidad del deporte femenino

$
0
0

Esta extensión para Chrome cambia las portadas de As o Marca para que muestren la actualidad del deporte femenino

El deporte femenino está "de moda". Hay que esperar a ver si es pasajera o si por el contrario el interés del público se mantiene, como sería ideal. Sin embargo, a la vez que la audiencia de eventos como el Mundial femenino y la asistencia a los estadios no deja de crecer, como hemos visto esta temporada en España, con múltiples récords de público en ellos, en los medios, las noticias de deporte femenino siguen sin ocupar un lugar acorde a su importancia.

Buscando darle visibilidad en las principales cabeceras, Visa ha desarrollado SomosNoticia, una extensión que permite que cuando naveguemos por Marca.com o AS.com las noticias de la portara sean sustituidas por la actualidad del deporte femenino, que pese a encontrarse inmersa en momentos cruciales de competición no tiene el seguimiento que están expresando las audiencias televisivas. Hemos probado en Sport o Mundo Deportivo, pero no cambia nada.

Cambiar fichajes y bodas por Mundial femenino y preparación del EuroBasket

Noticias

Estos días el deporte femenino atraviesa dos momentos muy importantes en lo que respecta a los dos deportes más seguidos en España, el Mundial femenino y la preparación del EuroBasket femenino que se celebrará en Letonia y Serbia.

Sin embargo, por redes sociales ha sido común ver críticas a que los diarios deportivos llevasen a portada el matrimonio de Sergio Ramos con Pilar Rubio o algún fichaje veraniego antes que noticias referentes al Mundial de Francia, que de momento está dando alegrías y donde la selección hoy se juega el pase de la fase de grupos frente a China. Los creadores tienen este mensaje para los medios:

Aunque con esta extensión puedes cambiar tu portada, nuestro objetivo es que los medios reaccionen e incluyan más noticias femeninas en portada. Comparte la iniciativa en tus redes sociales para pedir a los medios un cambio real. Nuestra mayor esperanza es que, algún día, esta extensión no sea necesaria.

Con tan solo hacer click sobre el el botón de la extensión, estas noticias aparecerán arriba. La pena para aquellas personas que quieran seguir siempre el deporte femenino como prioridad es que el ajuste no se mantiene de una recarga a otra de la web, por lo que al ir atrás o recargar habrá que volver a pulsar el botón. Los contenidos que se muestran no sólo van de fútbol o baloncesto, sino que el sistema realiza una búsqueda an la base de datos que identifique de noticias de mujeres y hace una transformación de los artículos con un curioso efecto.

Más información | SomosNoticia

También te recomendamos

Cómo instalar aplicaciones web progresivas (PWA) en Chrome desde Windows o macOS

Google Results Previewer, una extensión ideal para los que acumulan múltiples pestañas en Chrome con cada búsqueda

Extensiones y trucos para evitar spoilers de 'Juego de Tronos' en redes sociales y webs

-
La noticia Esta extensión para Chrome cambia las portadas de As o Marca para que muestren la actualidad del deporte femenino fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Sabán .

Cómo controlar qué aplicaciones pueden tener acceso a tu micrófono en Windows 10

$
0
0

Cómo controlar qué aplicaciones pueden tener acceso a tu micrófono en Windows 10

Con la llegada de la Windows 10 May 2019 Update fueron varias las actualizaciones de calidad que recibió el sistema operativo de Microsoft, muchas de las cuáles son tan pequeñas que pueden pasar completamente desapercibidas.

Una de estas tiene que ver con la privacidad de tu micrófono, y si bien Windows 10 hace tiempo que te permite controlar que aplicaciones pueden tener acceso a él, ahora el sistema incluso te alertará con un icono en la bandeja de notificaciones para que sepas exactamente en qué momento hay apps escuchando.

Cómo saber si una app está usando el micrófono en Windows 10

Si ya has actualizado a la versión 1903 de Windows 10, es decir, la May 2019 Update, cada vez que una aplicación esté usando tu micrófono, deberías ver un icono en la barra de tareas con el resto de indicadores del sistema:

Microfono Icono de uso de Micrófono en Windows 10

El icono en forma de micrófono es negro si usas el tema claro, blanco si usas el tema oscuro, y si pasas el puntero del mouse por encima de él, te dirá que aplicación está usando el micrófono en ese momento.

Aplicaciones Usando El Microfono

Ahora, si es más de una aplicación, el icono solo dirá cuántas aplicaciones están usando el micrófono. Sin embargo, puedes averiguar rápidamente cuáles son esas aplicaciones si haces click izquierdo sobre el icono:

Microfono En Uso Lista de aplicaciones con acceso al micrófono en Windows 10

Esto te llevará a la lista completa de aplicaciones que pueden solicitar acceso a tu micrófono, y debajo de las que estén usándolo en ese momento, verás un aviso en rojo.

Ahora, es importante que notes que esta lista está incompleta, puesto que aquellas aplicaciones que no fueron instaladas desde la Tienda de Microsoft, no solicitan permisos de la misma manera y pueden muy bien estar usando el micrófono sin que lo sepas, y sin pedirte permiso.

En mis pruebas, la app Win32 de WhatsApp estaba usando el micrófono y aunque el icono en la barra de tareas indicaba que este estaba en uso, en la lista de apps no aparecía. En estos casos, la única recomendación de Microsoft es que leas la política de privacidad de cada app para saber a que atenerte.

Cómo controlar que apps pueden acceder al micrófono

Microfono Confg

Haz click en el botón de inicio de Windows y escribe "microfono" en la búsqueda. Sí, "microfono" sin tilde, o el buscador no te ofrecerá el mejor resultado (sin comentarios). Selecciona "Configuración de privacidad de micrófono" y deberías ver esta ventana:

Permitir Acceso Al Microfono

Desde ahí puedes desactivar por completo el acceso al micrófono para el dispositivo, o dejar de permitir que todas las aplicaciones de la Microsoft Store tengan acceso al micrófono. Por defecto, ambas opciones se encuentran activas.

Más abajo también vas a encontrar la lista de apps con acceso o sin él, y la fecha de último acceso. La única diferencia entre esta sección en Windows 10 May 2019 Update y las versiones anteriores es que la más reciente te informa que verás el icono cuando una app esté usando el micrófono.

Las aplicaciones de la Microsoft Store y las aplicaciones clásicas de escritorio tienen ajustes separados de acceso al micrófono

Finalmente, si llegas hasta el final de la sección, vas a encontrar una opción aparte para las aplicaciones de escritorio, es decir, las apps clásicas que descargas de la web y que instalas a través de un .exe.

Microfono Apps De Escritorio

A estas apps no puedes controlarlas de forma individual desde la Configuración de Windows 10, pero puedes desactivar por completo el micrófono para que ninguna pueda acceder a él.

Ten en cuenta que esto puede hacer que dejen de funcionar, pero dependerá de ti medir la relación riesgo beneficio en este caso, pues que Windows no te ayuda más de ahí.

También te recomendamos

Cómo hacer una instalación limpia de la última versión de Windows 10 sin perder tus archivos y configuración

Tras la última actualización, estas son las apps de Windows 10 que puedes desinstalar y las que no

Cómo activar el nuevo modo sandbox de Windows 10 para ejecutar aplicaciones en un entorno aislado

-
La noticia Cómo controlar qué aplicaciones pueden tener acceso a tu micrófono en Windows 10 fue publicada originalmente en Genbeta por Gabriela González .

Cómo crear tu propia skill para Alexa paso a paso

$
0
0

Cómo crear tu propia skill para Alexa paso a paso

Los asistentes de voz están cada vez más presentes en nuestras vidas. Ya no solo en nuestros móviles, sino que tenemos todo tipo de dispositivos como, por ejemplo, Google Home o Amazon Echo, ambos con distintas variantes.

Al igual que pasó con los dispositivos móviles y las interfaces táctiles, ahora se abre un nuevo mundo de posibilidades para los desarrolladores con las interfaces de voz. En este artículo nos vamos a centrar en el asistente de voz creado por Amazon: Alexa. Que incluye ya 5 dispositivos como Echo Dot, Echo, Echo Plus, Echo Spot y Echo Show.

En los últimos meses he estado aprendiendo sobre cómo crear una skill, así se llaman las aplicaciones en este asistente, y las distintas herramientas que tenemos para ello. Escribí una serie de posts que voy a usar como referencia aquí según vaya comentado cada paso.

¿Por dónde empiezo?

Lo primero es pensar en la skill que queremos crear. Mi consejo es ir a algo sencillo que no requiera de bases de datos o llamadas a APIs externas. De primeras siempre podemos construir algo que tenga la información en el propio código de server, ya sea con código estático, un fichero JSON o similar. Ese fue mi caso cuando decidí crear mi primera skill que permite consultar los estrenos de cine de un determinado periodo de tiempo. Lo importante es que nos centremos en aprender el paradigma de crear una skill.

Hay bastante documentación oficial y alguna que otra charla en español. Hice una pequeña recopilación en mi primer post de la serie. Para conocer cómo funciona Alexa en pocas palabras puedes ver el siguiente vídeo (inglés) de la cuenta oficial de Alexa Developers en YouTube.

Desarrollo de la skill

Una skill de Alexa no es diferente a cualquier aplicación que se hace hoy en día. Tiene una parte cliente y una parte servidora. La parte cliente es la responsable de definir el modelo de interacción (Interaction Model) con el usuario. Este modelo está compuesto de varias partes que veremos más adelante. Para la parte server vamos a usar AWS Lambda y el SDK que nos proporciona Alexa para Java. Aunque sea para Java nosotros vamos a ver su uso con Kotlin. Cualquier lenguaje de la JVM nos valdría.

Antes de ponernos manos a la obra necesitamos tener una cuenta de desarrollador de Amazon. La podemos hacer desde la web oficial de Alexa y nos permitirá acceder al conjunto de servicios que ofrece Amazon a desarrolladores. En nuestro caso, nos permitirá acceder tanto a la Alexa Developer Console como a los servicios AWS donde usaremos AWS Lambda.

La primera skill que desarrollé, que he tomado como base para los artículos, permite a un usuario preguntar por estrenos de cine indicando un periodo de tiempo. Como escenario básico podemos plantear la siguiente interacción:

Basic Scenario

Igualmente el usuario podría hacer usar la skill con una “one-shot invocation”. O podría indicar un periodo de tiempo para el cual no se conocen los estrenos:

One Shot

Y, como evolución, al principio no obligaba a indicar un periodo de tiempo pero luego lo cambié:

Slot

Creando el Interactor Model con la Alexa Developer Console

La Alexa Developer Console es el site principal a la hora de desarrollar una skill para Alexa. Nos va a permitir cubrir gran parte del ciclo de desarrollo, pruebas, distribución, certificación y analíticas.

Adc

A la hora de crear una skill nos pide: nombre, idioma del skill y de qué tipo es. Los tipos disponibles dependen del idioma por defecto que elijas. Para español vamos a crear un “custom skill” ya que nos permitirá tener todo el control sobre la experiencia del usuario y crear nuestro propio interactor model.

Una vez creado pasarás a una ventana con diferentes pestañas. La pestaña de “build” será la que te ofrece toda la funcionalidad necesaria para crear el interactor model. La definición de este modelo no es más que generar un fichero JSON con una estructura concreta. Tendremos acceso a ese fichero si queremos, por ejemplo, versionarlo o crear otra skill partiendo de un modelo ya existente.

Checklist

A modo de resumen, las partes del modelo son:

  • Nombre de invocación, el nombre que usará el usuario para invocar nuestro skill.
  • Intents, las acciones que un usuario va a poder hacer.
  • Utterances, son sentencias definidas a nivel de intent y sirven para lanzarlos.
  • Slots, son argumentos dentro de un utterance destinados a recoger información del usuario. Hay que asignarles un tipo al crearlos. Amazon ya ofrece algunos tipos predefinidos, pero podemos crear los nuestros propios.

El uso de slots en nuestro modelo va a depender del caso de uso. De los elementos anteriores son los únicos que no son obligatorios de definir ya que puede que no nos haga falta recopilar información del usuario. Como vimos en la sección anterior, mi skill lo fui evolucionando de tal forma que acabé definiendo un slot obligatorio con información sobre un periodo de tiempo determinado (esta semana, este mes, la próxima semana, etc).

Una vez hemos definido el modelo tenemos que construirlo. Esto nos va a permitir probarlo con el Utterance Profiler, una herramienta dentro de la consola que no requiere tener el server desplegado para ejercitar el modelo.

Up

Usando AWS Lambda y Kotlin para la parte server

Ya creada la parte front de la skill vamos a explicar el back. Como dijimos antes vamos a usar AWS Lambda lo cual nos permitirá una integración muy sencilla. No voy a entrar en detalles de conceptos serverless porque no es el propósito de este post. Dejo aquí el enlace al artículo que escribió Ricardo Borillo sobre el tema.

Lo único a comentar es que uséis la región de Irlanda porque no todas os dejarán configurar una Alexa Skill.

Awslc

Necesitamos crear una función en el panel de AWS Lambda y usaremos como runtime Java 8. Tendremos que hacer algún trámite adicional de config si no tenemos creado un rol previo para temas de permisos en AWS pero es sencillo. Os recomiendo también trabajar en base a versiones de la función que habéis creado. Os dará flexibilidad y control a la hora de ir desplegando distintas versiones de código contra vuestra skill.

Una vez creada la función tenemos que hacer la conexión con la skill. Para ellos tenemos que añadir el trigger de Alexa Skills Kit en nuestra función y añadir el skill id que podremos encontrar en la Alexa Developer Console. A continuación, tenemos que usar el ARN de nuestra función para indicarle al skill el endpoint que vamos a usar. De esta forma, la parte front y back pasan a conocerse la una a la otra.

Lambda

Para el código del back, aunque hayamos elegido el runtime de Java 8, decidí usar Kotlin. Al principio lo hice en Java, pero lo acabé migrando. Tengo todo publicado en un repo de GitHub y podrás ver commit por commit el proceso. Como base usamos el SDK que nos ofrece Alexa para así poder recibir las peticiones de la skill y enviar respuestas completas a todos los devices que la estén usando.

Hay dos tipos de clases básicas que tendremos que crear:

  • Tantos RequestHandler como necesitemos para manejar los intents que vengan del skill. Un mismo RequestHandler puede manejar más de un intent.
  • Un SkillStreamHandler que será la clase principal de nuestro backend. Aquí registraremos los handlers que hayamos creado previamente.

Veamos la estructura básica de un RequestHandler:


public class StopIntentHandler implements RequestHandler {

    @Override
    public boolean canHandle(HandlerInput input) {
        return input.matches(intentName("AMAZON.StopIntent"));
    }

    @Override
    public Optional handle(HandlerInput input) {
        String text = "Gracias por usar Estrenos de cine";
        return input.getResponseBuilder()
                .withSpeech(text)
                .withSimpleCard(CARD_TITLE, text)
                .withShouldEndSession(true)
                .build();
    }
}

El método canHandle se usa para chequear si el handler puede manejar la petición que llega. Aquí la lógica básica que se suele hacer es mirar el nombre del intent de la request.

El método handle es el encargado de recibir el input y construir la respuesta para el usuario a partir de su request. Es el método donde irá el código más interesante del handler. Aquí también procesaremos cualquier slot que necesite nuestra skill. En el caso del ejemplo me gustaría destacar tres cosas:

  • withSpeech, le estamos dando a la respuesta el texto que Alexa dirá de voz al usuario.
  • withSimpleCard, aquí construimos una salida para Alexa que será útil para dispositivos con pantalla, como la app del móvil.
  • withShouldEndSession, con esto le indicamos a Alexa que, una vez manejada la request, no esperamos otra interacción con el usuario y cerramos la sesión, es decir, el skill.

Una vez creados los RequestHandler que necesitemos pasamos a registrarlos en SkillStreamHandler:


public class UpcomingMoviesStreamHandler extends SkillStreamHandler {

    public static final String CARD_TITLE = "Estrenos de cine";

    public UpcomingMoviesStreamHandler() {
        super(getSkill());
    }

    private static Skill getSkill() {
        return Skills.standard()
                .addRequestHandlers(
                        new LaunchRequestHandler(),
                        new HelpIntentHandler(),
                        new CancelAndStopIntentHandler(),
                        new NewReleasesIntentHandler()
                ).build();
    }
}

Destacar que el orden de registro de los handlers afecta a la elección del adecuado para manejar una petición del usuario. El SDK irá validando los handlers en el order que fueron registrados y el primero que retorne true para el método canHandle será el elegido.

Ahora ya solo nos falta crear un artefacto para desplegar en nuestro lambda.

Cómo probar la skill manualmente con las herramientas de Amazon

Con la parte back lista podemos probar manualmente el funcionamiento de nuestra skill de varias formas:

  • Con el Utterance Profiler como decíamos al construir el modelo. Sin tener el back desplegado vamos a poder lanzar utterances verificando el intent y los valores de slots que acabaría enviando al lambda.
  • Con las herramientas de AWS Lambda podemos crear eventos que serán lanzados al back que hemos creado. De esta forma, podemos simular peticiones que llegarán desde Alexa. Amazon ya nos ofrece plantillas para crear esos eventos de pruebas y tenemos un sistema de logs integrados de AWS.
Test Event
Simulador

Distribución y certificación

Y ya estamos llegando al final del proceso. Al igual que las aplicaciones móviles, tenemos que publicar nuestra skill en una tienda on-line que tiene Amazon. Para llegar hasta ahí tenemos que cumplimentar toda la información de distribución de la skill y pasar un proceso de certificación previo que realiza Amazon.

Todo esto lo hacemos a través de la Alexa Developer Console:

  • Desde la pestaña de Distribution sólo tenemos que completar el formulario que nos pide Amazon. Es fácil y no hay mucho que explicar aquí, pero quería destacar un apartado: las frases de ejemplo. Lo que pongamos ahí influirá mucho en el proceso de certificación y en cómo los usuarios interactuarán con el skill la primera vez. Además, desde aquí podremos también habilitar el beta testing sin necesidad de publicarla.
Distribucion
  • Una vez hemos completado lo anterior podremos pasar a la Certification. Desde aquí podremos hacer un par de validaciones previas al envío de la skill a la certificación por Amazon. Las validaciones previas llevan poco tiempo y tendremos feedback en la propia Alexa Developer Console. La certificación definitiva lleva algo más de tiempo y te llegará el resultado por correo electrónico. Ya sea feedback para arreglar cosas o que tu skill ha pasado el proceso y será automáticamente publicada en la tienda.
Submission

Conclusiones

En este artículo hemos ido viendo todos los pasos necesarios para crear nuestra primera skill de Alexa:

  • El caso de uso a resolver, crear una skill que nos permitiera preguntar a Alexa por los estrenos de cine de un periodo de tiempo determinado. El usuario tenía que indicar ese periodo de forma obligatoria, por ejemplo, “esta semana”, “este mes”, “la próxima semana”, etc
  • A través de la Alexa Developer Console hemos creado el modelo de interacción, el front de la skill, para con el usuario. Ahí hemos identificado las distintas partes del modelo: nombre de invocación, intents, utterances y slots.
  • Para la parte back de la skill hemos usado AWS Lambda y Kotlin. En este paso hay algunas tareas de configuración imprescindibles para conectar el front con el back. Además hemos visto cómo usar el SDK que proporciona Alexa para Java. Y, para finalizar, hemos generado el artefacto que se acaba desplegando en AWS.
  • Una vez tenemos ambas partes de la skill terminadas hemos pasado a hacer pruebas manuales. Desde la Alexa Developer Console tenemos acceso a un simulador que nos dará información muy detallada de cada interacción.
  • Y el último paso, completar la información de distribución de la skill y mandarla al proceso de certificación de Amazon. Una vez pasemos ese proceso de forma exitosa tendremos nuestra primera skill de Alexa publicada.

Yo no tenía muchos conocimientos previos sobre este tema, ni lo que implicaba tanto un paradigma de interfaces de voz como AWS. Gracias a los recursos que otros comparten y una gran documentación oficial pude crear mi primera skill en poco tiempo y ganar algunos dispositivos Alexa gratis. Amazon suele sacar promociones para desarrolladores de skills cada cierto tiempo. Pongo una par de enlaces en la sección final de recursos.

He aprendido mucho durante el proceso, sobre todo dándome cuenta de los retos a la hora de usar una aplicación con la voz. Temas como los acentos al hablar, la forma particular de cada uno de decir ciertas palabras o lo rico del lenguaje para expresar la misma acción. Son dificultades a las que te vas a enfrentar al crear este tipo de aplicaciones. Tecnologías como Alexa, y todo lo que tiene detrás por parte de Amazon, hacen más fácil gestionar estos desarrollos pero aún queda mucho por hacer. Además, como se puede comprobar con este artículo, crear tu primera skill es un proceso de poca dificultad.

Te animo a profundizar en temas como conversaciones por turnos, es decir, crear verdaderos diálogos entre Alexa y el usuario. Así como dotar a una skill de la capacidad de mantener el contexto o dar respuestas progresivas porque tienes que hacer alguna operación costosa o asíncrona en el server. Y, una de las cosas que creo que más puede gustar, jugar con el lenguaje de marcado para el habla que tiene Alexa con el cual podrás decir cosas en distintos idiomas, dar entonaciones a las palabras, usar frases predefinidas, etc.

Recursos

También te recomendamos

Una patente de Amazon permitiría que los Echo comiencen a grabar antes de que digas Alexa

Empleados de Amazon pueden acceder a la dirección exacta de los usuarios, además de a sus conversaciones, según Bloomberg

Amazon almacena transcripciones en texto de nuestras conversaciones con Alexa aunque eliminemos las notas de voz, según CNET

-
La noticia Cómo crear tu propia skill para Alexa paso a paso fue publicada originalmente en Genbeta por Joaquín Engelmo .

"Las recomendaciones de YouTube son tóxicas": un ex-trabajador de Google cuestiona cómo funciona el algoritmo de YouTube

$
0
0

"Las recomendaciones de YouTube fueron diseñadas para que pierdas el tiempo". Así de claro y conciso habla Guillaume Chaslot, un antiguo trabajador de Google que trabajó desarrollando el propio algoritmo de YouTube. La red social, que cuenta con un abanico prácticamente infinito de vídeos, está diseñada, según el ex-trabajador, para que nos volvamos adictos a ella, sin importar realmente el contenido que quiere visualizar el usuario.

Según cuenta en su página web, el algoritmo de YouTube genera el 70% de las visitas del medio. Del mismo modo, afirma que el principal problema del mismo es que no se centra en las necesidades del usuario, sino en retenerlo dentro de los vídeos, aunque la calidad de los mismos sea cuestionable.

El contenido límite, atractivo, pero no prohibido

Terraplanismo

Según Chaslot, YouTube se centra en mostrarnos contenido límite. Este, es el que roza la infracción de las propias políticas de YouTube, y precisamente, juega con dicho límite para presentarse como un contenido más atractivo. El antiguo trabajador de Google, afirma que este tipo de contenido es tóxico, y que, precisamente, es el que más ingresos genera a los creadores.

"Tenemos que darnos cuenta de que las recomendaciones de YouTube son tóxicas y pervierten las discusiones cívicas. En este momento, el incentivo es crear este tipo de contenido límite que sea muy atractivo, pero no prohibido. Básicamente, cuanto más extravagante sea el contenido, mayor será la probabilidad de que la gente siga mirando, lo que a su vez hará que sea más probable ser recomendado por el algoritmo, lo que genera mayores ingresos para el creador y para YouTube".

Como las palabras sin hechos no sirven de nada, Chaslot, tras abandonar su puesto en Google, creó la página AlgoTransparency, con el objetivo de informar sobre las recomendaciones de YouTube de una forma más clara. El ejemplo en el que más se centra, es en la forma de recomendar que propuso YouTube tras las noticias sobre la publicación del informe Mueller, en el que se proporcionaba información sobre las relaciones entre Rusia y Estados Unidos durante la campaña de Donald Trump en 2016.

Más de 236 canales de YouTube empezaron a recomendar un vídeo subvencionado por el propio gobierno ruso, algo que, según Chaslot no termina de entenderse, viendo las pocas reproducciones que tenía el vídeo, y cómo canales mucho más grandes y con más visitas tenían vídeos sobre esta misma temática.

Según la propia Google, en palabras para The Next Web, las afirmaciones de Chaslot sobre que YouTube se centra en mostrar contenido límite no son ciertas, afirmando que el algoritmo se basan en los likes, dislikes, veces que se comparte el vídeo, y autoridad del propio canal.

"Como con la mayoría de las afirmaciones hechas por AlgoTransparency, no hemos podido reproducir los resultados. Hemos diseñado nuestros sistemas para garantizar que el contenido de fuentes más autorizadas aparezca de manera prominente en los resultados de búsqueda y vea las siguientes recomendaciones en ciertos contextos, incluso cuando un espectador está viendo contenido relacionado con noticias en YouTube".

Un algoritmo que no se libra de polémicas

YouTube

Independientemente del grado de razón que lleve o no el antiguo trabajador de Google, el algoritmo de YouTube parece no librarse de polémicas. Como nos hicimos eco hace un tiempo, en el listado de Tendencias de YouTube no era difícil encontrar contenido clickbait y cuestionable en cuanto a su calidad, como los ejemplos que mostramos a continuación.

  • VUELVO A LA MANSIÓN Y ME DAN UN REGALO SORPRESA [Dualcoc]
  • ME VOY DE CASA Y ME DESPIDO DE MI NOVIA..
  • BROMA TELEFÓNICA A NUESTRO JEFE | Ft. Joaquin PA
  • FRASES DE REGGAETON EN LA VIDA REAL 2 | Celopan
  • PANCAKE "ART" CHALLENGE - CLASH ROYALE
  • Creamos el CAFE mas GRANDE del mundo en la BAÑERA y nos METEMOS DENTRO !!
  • ADIVINAS SU EDAD??? � 100% IMPOSIBLE

En febrero de este mismo año, YouTube hizo cambios profundos en la plataforma, admitiendo que los usuarios se estaban quejando por el contenido "basura", la búsqueda del click fácil, y los títulos y las descripciones engañosas. En este mismo momento, el propio Charlot consideraba este cambio toda una victoria, y es que la plataforma prometía dejar de recomendar vídeos tan polémicos como aquellos dedicados a explicar que la Tierra es plana.

"Ejemplo de este círculo vicioso: hace dos años descubrí que la IA promovía muchas informaciones conspiranoicas en mayor proporción que las verdaderas. Por ejemplo, los vídeos de la Tierra Plana se promovían en torno a diez veces más que los de la Tierra redonda".

El trabajador de Google, tiempo atrás, había descubierto que se recomendaban más vídeos sobre terraplanismo que sobre aquellos que contaban la verdad, y que se generaban más visitas, más anuncios y más dinero fomentando las visualizaciones de los primeros.

Del mismo modo, han caído sobre YouTube fuertes críticas por haber servido a una red de pedófilos para comunicarse a través de la plataforma, a través de vídeos de niñas de 10 años probándose bikinis, estirándose o jugando. Vídeos con miles de reproducciones que la plataforma recomendaba a estos usuarios, y que hizo que grandes compañías como Nestlé o Epic Games retirasen campañas publicitarias en YouTube y Google.

Vía | The Next Web

También te recomendamos

Conductores de Uber y Lyft aumentan artificialmente los precios manipulando el algoritmo de sus servicios en Estados Unidos

'Kidfluencers', o cómo trazar la fina línea entre pasarlo bien en YouTube y el trabajar a los siete años

Nuevas 'deepfakes' permiten poner palabras en la boca de cualquiera con simplemente escribirlas

-
La noticia "Las recomendaciones de YouTube son tóxicas": un ex-trabajador de Google cuestiona cómo funciona el algoritmo de YouTube fue publicada originalmente en Genbeta por Ricardo Aguilar .


7.000 programadores responden: Java, Python y JavaScript son los lenguajes favoritos, y Go se perfila como el más prometedor

$
0
0

7.000 programadores responden: Java, Python y JavaScript son los lenguajes favoritos, y Go se perfila como el más prometedor

JetBrains acaba de publicar su encuesta anual sobre el estado actual del ecosistema de desarrollo, para ello entrevistaron a casi 7.000 programadores a principios de 2019 para identificar los lenguajes de programación más populares y las tendencias del momento.

Los puntos claves más importantes vienen a coincidir con algo que se ha hecho norma en los últimos años: Java, JavaScript y Python siguen siendo los lenguajes favoritos de los desarrolladores, pero cada vez despertando más interés, Go se viene perfilando como uno de los lenguajes más prometedores y que muchos se están planteando adoptar o incluso hasta migrar a él.

Go Go Developers

Go es un lenguaje joven, y esta subida en el interés por él concuerda con otros indicadores, como por ejemplo en índice PYPL que mide la popularidad de los lenguajes según la cantidad de tutoriales que se buscan sobre ellos, en donde Go viene subiendo paulatinamente.

Así mismo, el 2019 Developer Skills Report de HackerRank, ponía a Go como el principal lenguaje de programación que los desarrolladores quieren aprender este año, y a eso le podemos sumar el último informe de Hired que muestra a Go a la cabeza en los lenguajes de programación más demandados actualmente por las empresas a la hora de entrevistar candidatos.

Los números de la encuesta de JetBrains tienen a un 13% de los desarrolladores deseando adoptar o migrar a Go, un lenguaje que pasó de ser usado por solo un 8% de los entrevistados en 2017, a un 18% dos años después, más del doble.

Lenguajes De Programacion¿Qué lenguajes de programación has usado en los últimos 12 meses? Naranja: usado en los últimos 12 meses Gris: planea adoptar o migrar a Fuente: JetBrains - The State of Developer Ecosystem 2019

El más popular, el más usado, el más estudiado

Pero mientras Go continúa su ascenso entre los desarrolladores, los favoritos de siempre permanecen casi inamovibles: Java, JavaScript, Python y C# siguen siendo los más apreciados, y también los más usados como lenguaje primario.

Python también es el más estudiado, un 27% de los encuestados ha empezado a aprender Python o a continuado su educación en este lenguaje en los últimos 12 meses.

De entre estos 7.000 programadores entrevistados, el 40% utiliza JavaScript, el 34% usa Java, el 27% usa Python, y el 15% usa C#. De entre todos esos, hay un 44% de usuarios que utiliza Java y solo Java como único lenguaje, mientras que en el caso de JavaScript, solo un 17% vive solo con él como primario.

La mayoría de los programadores usan Windows, aunque las diferencias entre macOS y Linux son mínimas

Otros datos interesantes de la encuesta tienen que ver con las herramientas que usan los programadores, y en el caso del sistema operativo Windows salió ganando con 57% de los encuestados, pero macOS y Linux también son usados por el 49 y 48% de los programadores respectivamente.

El 89% de los desarrolladores personaliza sus IDEs de alguna forma, el 80% utiliza alguna herramienta de colaboración para su código fuente, el 75% usa un IDE en solitario, el 71% utiliza un editor de escritorio ligero, y al 83% les encanta el tema oscuro y lo prefieren a la hora de escribir código.

Ah, y el 52% de los programadores respondieron que escriben código en sus sueños...

También te recomendamos

Python repite como número uno: estos son los lenguajes de programación más relevantes de 2018

Estos son los lenguajes de programación más populares según la cantidad de tutoriales que se buscan en Google

Los principales lenguajes de programación que más de 70.000 desarrolladores quieren aprender este 2019

-
La noticia 7.000 programadores responden: Java, Python y JavaScript son los lenguajes favoritos, y Go se perfila como el más prometedor fue publicada originalmente en Genbeta por Gabriela González .

Crean un Super Mario Bros en formato Battle Royale, gratis, con partidas de 75 jugadores y accesible desde el navegador

$
0
0

Crean un Super Mario Bros en formato Battle Royale, gratis, con partidas de 75 jugadores y accesible desde el navegador

Fortnite, PUBG o Apex Legends han puesto sobre la mesa la actual popularidad de los Battle Royale, juegos en los que jugamos contra 99 jugadores (nosotros solos o por equipos), y en el que solo puede haber un vencedor. ¿Te imaginas un Battle Royale basado en el Mario Original de NES? Pues existe, y es genial.

Desde el canal de YouTube de InfernoPlus han hecho público este juego, bautizado como Mario Royale, y en el que, en el momento que escribimos este artículo, cuenta con más de 800 jugadores en línea. Fácil de jugar, difícil de ganar, y accesible desde nuestro navegador. Estas son algunas de las claves de un juego que apunta maneras, y que intenta ser lo más fiel posible a la propuesta original.

75 jugadores, y solo tres pueden salir vivos

Mario Royale

Para crear este juego, el creador se ha basado en el juego original de NES, por lo que el mapa donde jugaremos será prácticamente idéntico a varias partes de las que encontrábamos jugando a Super Mario Bros. El funcionamiento es sencillo: 75 jugadores que lucharán por llegar a la meta (el castillo de Bowser) en primer lugar, y que tendrán que matar a los demás por el camino. Hay varias formas de morir, bien porque alguien nos haya eliminado, o bien porque el mapa nos lo pone complicado.

  • Caer al vacío o al magma
  • Que nos maten las plantas carnívoras
  • A manos de un Koopa
  • Que alguien nos lance una concha de Koopa
  • Que alguien use el poder de la estrella y nos mate
No hemos tardado demasiado en morir, pero dan ganas de seguir intentándolo.

Al igual que en el juego original, los elementos del propio juego podrán matarnos, pero los jugadores podrán valerse de tirarnos conchas o usar el poder de la estrella, que se obtiene golpeando los bloques que iremos viendo en el mapa, para matarnos. Así, el principal objetivo es matar y que no nos maten, la filosofía de todo Battle Royale.

¿Cómo se ganaba en el Mario original? Matando a Bowser. Mario Royale ha querido transmitir la misma idea, aunque el método sea algo distinto

Para ganar, será necesario que los tres últimos jugadores en pie lleguen al castillo de Bowser y suban a los peldaños del podio. La progresión de los mapas es lineal, por lo que iremos avanzando poco a poco hasta llegar a dicho castillo (cada vez habrá menos jugadores y los obstáculos del mapa nos lo pondrán cada vez más difícil). El propio creador destaca que es un juego fácil de jugar, ya que no tenemos más que movernos y saltar. No obstante, ganar no es sencillo, ya que es bastante fácil morir.

Algunas curiosidades sobre el juego

Mario Royale es la primera propuesta de su creador, que afirma haberlo creado tras tres semanas de trabajo con HTML5. Como adelantamos, puede jugarse desde el navegador, y su gran ventaja es que, de momento, ni tiene anuncios, ni tenemos que crear una cuenta para jugar, ni hemos de aguantar tediosos minutos de espera.

Para jugar no tenemos más que acceder a la página web del juego, donde veremos el nombre del juego y los usuarios que hay conectados. Tras pulsar en Play now! no tendremos más que introducir el nombre que queramos, y pasar a la sala de espera. Las partidas empiezan cuando llegan 75 jugadores a la sala. En nuestra experiencia, al haber casi 1.000 personas conectadas de forma constante, no hemos tardado ni 10 segundos en empezar las partidas.

A pesar de ser una propuesta sencilla y cuyos controles se basan en moverse y saltar, el desarrollador ha querido hacer a Mario Royale compatible con los mandos de Xbox One y PS4

Su desarrollador destaca así mismo que, a pesar de ser un juego tan sencillo, podemos jugarlo con controladores, como el mando de Xbox One o el de PS4. Nos comenta que resulta irónico cómo varias de las propuestas de Steam que tiene descargadas en su ordenador no le permiten jugar con un controlador, mientras un juego tan sencillo como este no tiene el menor problema.

Mario Royale

Explicado el juego y su funcionamiento, tan solo te queda probarlo. En la propia página de InfernoPlus podemos ver los distintos cambios que se hacen para mejorar la experiencia de juego (por ejemplo, se pasó de 99 a 75 jugadores para que todo fuera menos caótico), y aunque sea gratis, si te apetece colaborar con el desarrollador del juego, puedes hacerlo a través de su perfil de Patreon, en el que acepta suscripciones a partir de un dólar al mes.

También te recomendamos

Firefox lanza nueva funcionalidad para aligerar la carga en webs pesadas

Esto es lo que sabe tu navegador sobre ti

Vivaldi 1.12 ofrece más a los power users, con propiedades avanzadas de imagen y descargas

-
La noticia Crean un Super Mario Bros en formato Battle Royale, gratis, con partidas de 75 jugadores y accesible desde el navegador fue publicada originalmente en Genbeta por Ricardo Aguilar .

El 49 % de la humanidad todavía no tiene acceso a internet y otros datos que nos deja el informe Internet Trends 2019

$
0
0

El 49 % de la humanidad todavía no tiene acceso a internet y otros datos que nos deja el informe Internet Trends 2019

El famoso informe Internet Trends está de vuelta en su edición del año 2019. Este dosier especialmente apreciado en el mundo anglosajón es obra de la fundadora de Bond Capital y exsocia general de Kleiner Perkins, Mary Meeker, y su equipo. Lleva publicándose desde 1995 y analiza las tendencias más importantes del mundo de internet durante el año pasado aventurando lo que vendrá en el futuro más cercano.

Internet Trends 2019 es una presentación de 333 diapositivas en la que la llamada "reina de internet" aborda variados temas que atañen a internet. Hablamos del gasto publicitario en internet, la incidencia de las segundas pantallas, la importancia de los juegos interactivos, los modelos de suscripción o la gran trascendencia que tendrán los datos y la personalización para un sinfín de compañías y su relación con los clientes.

El informe Internet Trends está considerado "la Biblia de Silicon Valley" por su capacidad de influencia en el mundo tecnológico

Repasamos a continuación los datos que más nos han llamado la atención de este informe que podéis consultar al completo en la página web de Bond Capital.

Más de la mitad de la población del planeta está conectada a internet

Man 1868730 1280

La principal conclusión que aporta la llamada "Biblia de Silicon Valley" es que más de la mitad de la población mundial está conectada a internet. Concretamente, alrededor del 51 % del planeta, lo que traducido a individuos son 3.800 millones de personas. Esta cifra supone un aumento de un 2 % respecto a 2017.

Una de las principales vías de acceso a internet en el mundo son los teléfonos móviles inteligentes y la disminución de sus ventas a escala global se nota en el crecimiento de conexiones, que se redujo alrededor del 6 por ciento en 2018. Esta reducción, en parte, se debe también según el análisis a que la mayoría de la gente que busca conectarse ya se ha conectado.

La publicidad en internet aumenta su gasto

El informe Internet Trends 2019 revela que el gasto en publicidad en internet ha aumentado un 22 % en total en el último año completo, siendo ligeramente superior este crecimiento al registrado en 2017, que fue del 21 %.

Las tecnológicas dominan y el comercio electrónico sigue ganando importancia

Holiday Shopping 1921658 1280

Al menos a principios de junio, siete de las diez empresas más valiosas del mundo por capitalización de mercado eran empresas de tecnología. Concretamente, la lista está compuesta de más a menos valiosas por Microsoft, Amazon, Apple, Alphabet, Berkshire Hathaway, Facebook, Alibaba, Tencent, Visa y Johnson & Johnson.

En la lista completa que reúne hasta la treintena de empresas, podemos comprobar cómo el dominio de las compañías estadounidenses es absoluto. No obstante, encontramos Alibaba, Tencent e ICBC de China, Nestlé y Roche de Suiza y Royal Dutch Shell de Países Bajos, Samsung de Corea del Sur.

Por otro lado, el informe destaca que comercio electrónico representa ahora el 15 % de las ventas minoristas, aunque su crecimiento se ha desacelerado un 12,4 % en el primer trimestre del año en comparación con el año anterior. No obstante, sigue superando al comercio minorista no digital que solo crece un 2 %.

Dedicamos más tiempo al móvil que a la televisión y YouTube e Instagram crecen

Children 403582 1280

En 2019, el tiempo medio diario que los usuarios dedican al móvil ha superado al que dedican a la televisión. Concretamente, se dedican 226 minutos al móvil frente a los 216 minutos que se le dedican a la televisión, según el informe.

En la siguiente diapositiva podemos observar el uso de distintas plataformas y observamos cómo YouTube e Instagram crecen en uso. La estadística la lideran Facebook, YouTube, WhatsApp, WeChat e Instagram.

Por otro lado, respecto a la televisión tradicional, el vídeo en plataformas digitales, webs, etcétera, representa el 28 % del tiempo de visionado diario. Eso sí, estas cifras son para Estados Unidos, aunque pueden revelar una tendencia global.

Más privacidad y mayor preocupación por el contenido dañino en la red

Otro dato que nos llama la atención es que en el primer trimestre de este 2019, el 87 % del tráfico web global fue cifrado. Una importante cifra sobre todo si la comparamos con el 53 % del primer trimestre de 2016, que responde al elevado interés de los usuarios por proteger sus comunicaciones en la red y sus datos.

Igualmente revelador resulta concluir que cada vez resulta más difícil combatir contenido dañino, como recordaos frecuentemente con cada noticia sobre el tema. Entre otros datos, el informe destaca que el 42 % de los estadounidenses han recibido llamadas ofensivas a través de la red o el 32 % ha vivido la propagación de falsos rumores en línea. Además, se apunta que uno de los principales problemas terroristas es la radicalización de personas en sitios como YouTube y el fomento de la polarización política.

También te recomendamos

Francia multa a Google con 50 millones de euros por falta de transparencia

Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, cree que las empresas tecnológicas pagarán a las personas por usar sus datos

Los partidos políticos no podrán hacer perfiles ideológicos individuales, según la AEPD, pese a la nueva Ley de Protección de Datos

-
La noticia El 49 % de la humanidad todavía no tiene acceso a internet y otros datos que nos deja el informe Internet Trends 2019 fue publicada originalmente en Genbeta por Toni Castillo .

Nuevo diseño de Spotify: adiós al orden alfabético, más protagonismo a los podcasts y dónde encontrar las descargas

$
0
0

Nuevo diseño de Spotify: adiós al orden alfabético, más protagonismo a los podcasts y dónde encontrar las descargas

Spotify nos lleva avisando desde hace tiempo que los podcasts son una prioridad para la plataforma. Lo pudimos comprobar el pasado mes de febrero, cuando la compañía compró Gimlet Media (una productora de podcasts) y Anchor (una de las plataformas de publicación más populares en los últimos tiempos) por 230 millones de dólares.

Desde hace unos días, la aplicación para iOS y Android ha comenzado a mostrar una nueva interfaz para los usuarios Premium del servicio. Precisamente, este cambio da más protagonismo a los podcasts, separando esta sección del catálogo musical.

Como podemos comprobar en el vídeo de presentación, ahora al acceder a "Tu Biblioteca" verás arriba dos secciones bien diferenciadas: "Música" y "Podcasts". Cada una de estas secciones está dividida en varias categorías, y a continuación vamos a ir conociendo los principales cambios.

Cambios más importantes en la actualización de Spotify

Ya que estamos hablando de podcasts, empecemos por esta sección. La compañía asegura que "el nuevo diseño te da más control sobre tu experiencia para escuchar podcasts, ayudándote a descubrir nuevos programas y episodios de una manera más rápida".

Si estamos en la sección de podcasts, veremos que debajo hay tres subcategorías: Episodios, Descargas y Programas. En la pestaña de Episodios podremos encontrar nuevos episodios o continuar aquellos que ya estábamos escuchando. Aquí también aparecerán los nuevos episodios de los podcasts a los que estés suscrito.

Screenshot 20190614 105935

Como su nombre indica, en la pestaña "Descargas" encontraremos los episodios que hemos descargado, para poder escucharlos sin preocuparnos de la conexión a Internet. En "Programas" aparecerán los podcasts a los que estamos suscritos, ordenados por publicación de nuevo episodio.

Es un paso adelante en una dirección cada vez más clara. Spotify quiere ofrecer a sus usuarios un lugar en el que aunar tanto música como podcasts. El primer campo lo tenía bien armado, y vemos como poco a poco está dando forma al segundo.

Cambios y quejas sobre la nueva sección de Música

Además de dar más protagonismo a los podcasts, Spotify también ha hecho cambios importantes en la biblioteca musical. Afirman, nuevamente, que de esta manera podrás "acceder más rápido al contenido que quieras".

Para empezar, cuando pulsamos en la pestaña de Música apareceremos directamente en la sección dedicada a tus Playlists. Deslizando el dedo hacia la izquierda podremos movernos a las subcategorías de "Artistas" y "Álbumes".

Imagen 18 6 19 10 15 Pegada 2

Quizás el cambio más significativo es que eliminaron la barra lateral en la que aparecía el abecedario completo. Esta funcionalidad nos permitía movernos rápidamente a una letra y ver qué álbumes, artistas o playlists teníamos guardados empezando por dicho carácter.

Window Y New Mobile Update Sucks Spotify

Este es uno de los cambios que más comentarios negativos está recibiendo. En plataformas como Reddit ya hay publicaciones (con cientos de votos positivos) en las que muchos usuarios llegan a afirmar que se están dando de baja del servicio.

Eso significa que si quieres encontrar determinado artista o disco ya no podrás ir deslizándote rápidamente hasta llegar a lo que estabas buscando. O te pasas un buen rato haciendo scroll (si tienes una biblioteca con bastantes elementos guardados) o tienes que ir al buscador directamente para encontrarlo.

Esto podría suponer un problema para aquellos usuarios que tienen bibliotecas bastante grandes. A mí me suele ocurrir que muchas veces no me acuerdo del nombre de un disco o de un artista, pero recuerdo por qué letra empezaba. Ahora requiere muchísimo más esfuerzo navegar hasta el lugar exacto en el que se encuentra esa letra y encontrarlo.

En redes sociales como Twitter podemos encontrarnos cada vez más comentarios negativos (a medida que van recibiendo esta actualización) sobre haber eliminado el orden alfabético:

Como decíamos, la actualización está llegando estos días a más usuarios que tienen cuenta Premium. Tendremos que esperar para ver si estas quejas siguen aumentando y si la plataforma está dispuesta a hacer algún cambio al respecto.

Si tú eres de los usuarios de Spotify Premium que prefiere la anterior interfaz, puedes votar en esta petición de la comunidad (que actualmente tiene más de 2.300 votos positivos) para que la compañía lo considere.

Cómo encontrar los discos descargados

Con esta actualización, muchos usuarios podrían preguntarse ¿dónde está ahora la música descargada? Esta sección es ideal si utilizas el servicio en lugares (vuelos, metro, etc.) en los que no existe buena cobertura o simplemente quieres reducir el consumo de datos.

A partir de ahora va a haber que dar algunos pasos extra para llegar a este apartado. Para acceder a él, primero tendremos que pulsar sobre "Tu Biblioteca" en la parte inferior.

Spotify

Una vez que estamos en "Tu Biblioteca", el siguiente paso será asegurarnos que estamos en "Música" y tendremos que pulsar en la tercera pestaña que aparece debajo: "Álbumes".

Justo debajo de "Álbumes" veremos un buscador y a la derecha un pequeño botón con la palabra "Filtros". Si pulsamos este botón podremos filtrar nuestra música y mostrar sólo aquella que hemos descargado en nuestro dispositivo.

También te recomendamos

'Storyline' es la apuesta de Spotify para que los artistas puedan subir historias

Twitter ya te permite citar de una manera más interactiva: con vídeos, GIFs o fotos

Críticas a Google y Apple por no eliminar una app saudí que permite rastrear a las mujeres

-
La noticia Nuevo diseño de Spotify: adiós al orden alfabético, más protagonismo a los podcasts y dónde encontrar las descargas fue publicada originalmente en Genbeta por Santi Araújo .

Así es Calibra, la nueva subsidiaria de Facebook que traerá pagos a WhatsApp y Messenger con Libra, su criptomoneda

$
0
0

Así es Calibra, la nueva subsidiaria de Facebook que traerá pagos a WhatsApp y Messenger con Libra, su criptomoneda

Tras muchos meses de rumores, compras y contactos con terceras compañías por parte de Facebook, la compañía de Mark Zuckerberg ha confirmado la existencia y lanzamiento para 2020 de Libra (con símbolo ≋) y Calibra. Lo primero es, tal y como se venía hablando, una nueva moneda de código abierto basada en blockchain, mientras que Calibra son dos cosas.

En primer lugar, es una nueva subsidiaria financiera independiente de Facebook que permitirá operar con Libra, y en segundo lugar, es una cartera digital que estará disponible en Messenger y WhatsApp, y también como aplicación independiente en iOS y Android, que la compañía espera presentar en 2020.

Así, tenemos una nueva subsidiaria financiera, Calibra, con la que pretenden prestar servicios financieros básicos, y que cuenta con un monedero para llevar a cabo operaciones como ahorrar, enviar dinero y gastar, también llamado Calibra, que funciona con Libra, la criptomoneda de la que Facebook es fundadora junto a otras grandes empresas de varios sectores, que según el comunicado es "segura, escalable y confiable". La licencia open source que utiliza es Apache 2.0.

Libra y Calibra: el plan de Facebook para que enviemos y recibamos dinero en WhatsApp y Messenger y llegar a ser nuestro "banco"

Libra Calibra

Facebook afirma que el 70% de las pequeñas empresas en países en desarrollo carecen de acceso al crédito, a lo que suma que los migrantes pierden 25.000 millones de dólares anuales por comisiones. Claramente, con Calibra quiere convertirse en una empresa que conceda créditos con intereses bajos (aunque sobre esto no se ha anunciado nada) y que permita enviar dinero sin comisiones.

Y sobre esto sí explica y muestra en gráficos que podremos enviar dinero bajo su moneda Libra libre de comisiones. Sin embargo, Facebook habla de comisiones bajas, no de no tener comsiones. Habrá que esperar para confirmar cómo funciona. Por ejemplo, podrían no tener comisiones los envíos de Libra a Libra nacional, pero sí internacional, o cobrar comisiones en el tipo de cambio a monedas reales. Su control será llevado a cabo por la Asociación Libra, que garantizará su estabilidad gracias a fondos aportados por compañías como Visa, MasterCard, PayPal o eBay.

No es algo tan extraño a día de hoy con plataformas como Bizum en España, que permiten envíos instantáneos y sin coste, pero a nivel global sigue siendo un pequeño dolor de cabeza, particularmente cuando servicios como PayPal se asocian a tarjetas y no a cuentas bancarias. El valor de Libra podrá convertirse a y desde monedas en circulación como el euro o el dólar, pero el tipo de cambio puede variar, algo que siempre se explicará gráficamente en las aplicaciones.

Whatsapp

Bajo Calibra, Facebook promete que con Messenger podremos "recargar fondos, retirar dinero, comprar un café o dividir la cuenta" y que con WhatsApp podremos "transferir dinero a amigos y familiares en casa y en todo el mundo", pero no está claro si habrá diferencias entre servicios o si por el contrario ofrecerán las mismas funciones.

Además de entre personas, Facebook también quiere que Calibra y Libra puedan usarse en negocios para cobrar a los clientes, tanto en persona como entre distintos países. Podrá utilizarse Calibra sin tener cuentas de servicios de Facebook, pero será necesario verificar identidad aportando documentos.

La primera versión de Calibra admitirá pagos entre pares y otras transacciones de este tipo, como códigos QR que los pequeños comerciantes pueden usar para aceptar pagos en Libra. Con el transcurso del tiempo, se incorporarán otras, incluidos pagos en la tienda, integraciones en sistemas de punto de ventas y más. Libra y Calibra van a ir mucho más allá del móvil, es casi seguro.

Libra no estará controlada sólo por Facebook: estas son sus implicaciones

Libra

La Asociación Libra es una organización sin ánimo de lucro con sede en Ginebra, Suiza, donde se han establecido por el "historial de neutralidad y apertura global a la tecnología blockchain" del país.

Los miembros fundadores son MasterCard, PayPal, PayU, Stripe, Visa en lo que respecta a pagos. En cuanto a tecnología y mercados, Booking Holdings, eBay, Facebook, Farfetch, Lyft, Mercado Pago, Spotify y Uber. En telecomunicaciones están Illiad y Vodafone, y como empresas especializadas en blockchain, Anchorage, BisonTrails, Coinbase y Xapo.

Tampoco faltan miembros de capital riesgo, como Andreessen Horowitz, Breakthroug Initiatives, Ribbit Capital, Thrive Capital y USV. Por último, representando a organizaciones sin fines de lucro, Creative Destruction Lab, Kiva, Mercy Corps y Womens World Banking.

"El rol de Facebook en la gobernanza de la asociación será igual que el de sus pares", han mencionado respecto al papel de Facebook en Libra

Como vemos, sólo en este sentido ya parece que la propuesta con Libra será muy potente, por el apoyo que la criptomoneda puede tener de Visa, Mastercard o PayPal, que son actores fundamentales del manejo de dinero en Internet y fuera de Internet. Si logran implementar Libra como una opción de pago dentro de sus servicios, se habrá dado un gran avance en su implementación.

La Asociación Libra se encarga de la evolución de la ampliación de la red y la reserva, y cada uno de los miembros fundadores de la asociación ejecuta uno de los nodos de validación de la red de blockchain de Libra. La asociación es responsable por sí misma, pero se espera que Facebook la lidere durante los primeros pasos de Libra para su impulso, durante 2019. "El rol de Facebook en la gobernanza de la asociación será igual que el de sus pares".

En el día a día de la asociación, regirá el Consejo de la Asociación Libra, compuesto por cada miembro fundador, que tiene un voto. Estos serán importantes para tomar decisiones, que según su importancia, requerirán distintos umbrales. Son bienvenidos nuevos miembros, de hecho detacan una labor de reclutamiento de los actuales.

El complejo asunto de la privacidad

Privacidad

Facebook ha puesto mucho énfasis en la seguridad de Libra y Calibra, tanto para que la moneda se mantenga estable como para que la cartera no sea hackeada y el dinero y la información se mantengan seguros. Para ello, seguirá los mismos procesos que a día de hoy llevan a cabo los bancos, ofreciendo incluso asistencia 24 horas. Pero, ¿qué pasa con la privacidad y mis datos?

Es la gran pregunta que rodea todo lo relacionado con Facebook estos días. En el comunicado, Facebook afirma que Calibra que "no compartirá información de cuentas o datos financieros con Facebook Inc. o cualquier otro tercero sin el consentimiento del cliente. La información de las cuentas y los datos financieros de los clientes de Calibra no se utilizarán para mejorar la segmentación de anuncios publicitarios en la familia de productos de Facebook Inc."

¿Cuándo se compartirá? Según Facebook, "Los casos limitados en los que esa información podría ser compartida responderán a cuestiones de seguridad de las personas, al cumplimiento de la ley y a la necesidad de proporcionar funcionalidad básica a quienes usen Calibra". A su vez, "Calibra utilizará los datos de Facebook Inc. para cumplir con la ley, proteger las cuentas de sus clientes, mitigar el riesgo y evitar cualquier actividad delincuencial."

"La información de las cuentas y los datos financieros de los clientes de Calibra no se utilizarán para mejorar la segmentación de anuncios publicitarios en la familia de productos de Facebook Inc"

Esta parte parece ofrecer ciertas garantías, pero en lo que respecta a proveedores de servicios y procesamiento de pagos, Facebook afirma que "Cuando se autoriza un pago, compartimos los datos necesarios para procesar dicha transacción con terceros. También compartimos datos de clientes de Calibra con proveedores administrados o de servicios". A ello, suma que Calibra "puede compartir datos globales con Facebook, Inc. o terceros, relacionados con el rendimiento de sus productos y servicios", aunque el ejemplo que dan es usarlos para elaborar gráficos de número de usuarios totales.

Los datos que Calibra usará de Facebook, no asociados a personas, podrán usarse para "mejorar el producto". Esto es ahora, pero ¿cómo puede cambiar de cara al futuro? Probablemente, mucho, como todo en Facebook. En el caso de que eso ocurra, el mensaje es claro "si alguna característica de los productos de Calibra puede personalizarse o mejorarse con datos de Facebook, primero obtendremos el consentimiento de los clientes para compartir los datos relevantes con Calibra."

Disponibilidad

Calibra y Libra estarán disponible a partir de 2020. Facebook quiere llevar la moneda y el monedero al máximo número posible de países, pero de momento no ha desvelado en cuántos se lanzará.

Más información | Libra

También te recomendamos

Facebook planea lanzar su criptomoneda 'GlobalCoin' a principios de 2020, según BBC News

'La Reserva de Libra': así es como Facebook quiere evitar la volatilidad y el riesgo de Bitcoin en su criptomoneda

Hackers han conseguido robar 40 millones de dólares en Bitcoin a Binance

-
La noticia Así es Calibra, la nueva subsidiaria de Facebook que traerá pagos a WhatsApp y Messenger con Libra, su criptomoneda fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Sabán .

Viewing all 32606 articles
Browse latest View live